Don´t stop me, now

/

Con la que está cayendo, he creido que vendría bien un poco de música.

Nunca pensé que Queen estuviera aqui. Fue en agosto casi recién operada de una artrodesis considerable cuando sacando los dedos de mi tumba decidí ver la película Bohemian Rapsody.

Fue amor a primera vista

En realidad, la mayoría de canciones me sonaban de mi infancia y juventud. Me subí a los pentagramas de esas canciones y cabalgué libre mientras en mi interior se producía el milagro de la resurrección.

Sin embargo, comenzó una ansiedad tremenda, más de la que suelo tolerar. No sé, todo se removió dentro y aparecían imágenes de estos dos años tremendos por el dolor pasado, de la estancia en el hospital, de recuerdos dolorosos y a poco que subía el pico de mi padecimiento me daba una crisis de ansiedad viendo una serie, subiendo las escaleras, comiendo.

Hacía tres veces al día meditación o relajación a parte de mi medicación, claro. La psicóloga por teléfono me dijo que se trataba de estrés postraumático.

Y en una crisis me puse a Queen.

Me calmó.

Concentrada en sus acordes, en la increíble voz de Freddie, en cómo toca la guitarra Bryan May sin despeinarse…. en los giros que hacen, las mezclas… en esa batería con agua…. en la diferencia de sus temas….y conseguí respirar.

Me lo enchufaba todas las noches que era cuando más subía la ansiedad y en la niebla pude ver. Incluso conseguí hacer un albun de fotos digital para mi sobrina.

No sé, pero ocurrió, me agarré a la cuerda que me lanzó su música.

Esta sección no es crítica musical porque de Queen habría para un doctorado. Lo que quiero sobresalir de su música es la especie de catarsis que me produjo para continuar. Y actualmente también lo hace. Me la puse antes de comenzar el Cronichat Live el pasado 17 de octubre, día mundial del dolor.

No puedo destacar una sola canción: Somebody to love, A Kind a Magic, I want it all, Radio Gaga, Killer Queen, Bohemian Rapsody, Hammer to Fall, Under Pressure, Who wants to live forever, Another one bites the dust y como no: Don´t stop me, now ( la que provoca más felicidad según un neurocientífico de la Universidad de Groningen en Paises Bajos )

Quizá mi yo interno me estaba diciendo que después de la operación a pesar del dolor, no me parara, que ya había pasado lo peor y venía del mundo de los muertos. Os la dejo aquí abajo porque merece la pena.

Para terminar os quería hablar del Live Aid: dos conciertos simultaneos en el Estadio Wembley de Londres y el JFK de Filadelfia en EE.UU el 13 de julio de 1985 para recuaudar fondos a beneficio de Etiopia y Somalia.

Yo lo recuerdo pero era una niña, he leído que muchos consideran la actuación de Queen en dicho evento la mejor actuación de todos los tiempos, un comentario de un usuario de Youtube decía que el espectáculo que dio Queen es uno de los mejores momentos del siglo XX y no anda desencaminado después de dos guerras mundiales, gran depresión, guerra fría, guerras en África y Oriente Medio, en Corea, Vietnam… En cualquier caso, es imposible verlo y quedar impasible. También os lo dejo aquí abajo.

Música, arrópame esta noche también.

Escrito por María José Parra, autora del blog Colorear con dolor. Puedes seguirla en Twitter desde aquí.

2 comentarios en «Don´t stop me, now»

  1. Estupenda aportación María José, coincidimos en tantas cosas. La música que trae esos recuerdos, aunque ahora solo puedo escucharla bajo, bajo.
    Y ese Who wants to live forever, banda sonora de los inmortales. Felicidades por este post😘🍏

    Responder
    • Muchísimas gracias, Leo!!!
      Viniendo de ti es todo un piropazo!! Ahí vamos
      Me encanta también Who watts to live forever. Yo desde luego no.
      Así cómo estamos no. Pero
      #MasColoryMenos Dolor
      Un abrazo 🤗

      Responder

Deja un comentario